Los Sucesos de Casas Viejas se convirtieron pronto en la tragedia mediática de la Segunda República, fotografiada como nunca otra antes lo había sido. En dos fechas se concentraron los fotógrafos. La primera, el 13 y el 14 de enero, a la que pertenecen la mayoría de las fotografías más relevantes sobre estos hechos. El segundo gran momento es el 19 de febrero de 1933, el día que visita la población una comisión parlamentaria extraoficial. La Comisión no oficial que llega a Casas Viejas el 19 de febrero acompañados de periodistas provinciales y nacionales (CNT, La Nación, La Tierra, ABC) estaba compuesta por los diputados señores Rodríguez Piñero, Fanjul, Algora, Soriano, Muñoz Martínez y Cordero Bel, y el letrado Don Pelegrín de Benito.
La fotografía de Serrano recoge el momento que se dirigen al casarón de la familia de Seisdedos. Junto a Juan Bascuñana aparecen los miembros de la comisión parlamentaria Rodrigo Soriano y Cordero Bel, además del periodista Gómez Bajuelo.
Esta calle correspondía, en el año 33, a parte de la calle Nueva, pero en 1942 cambia de nombre por el de Don Rafael Bernal, médico asidonense fallecido en esa fecha; y que había sido el presidente de la Junta de obras encargadas de la construcción de la Iglesia y uno de los que el 17 de abril de 1913 integró la expedición que dio a conocer científicamente la cueva del Tajo de las Figuras.
